
VITORIA
GASTEIZ
“Trata de sacar el arte a la calle para que todos puedan disfrutarlo”
Carlos Adeva, director de 'El triunfo de Vitoria'

¿Cómo llegaste a formar parte del Proyecto Muralístico de Vitoria?
Brenan Duarte, uno de los organizadores del movimiento, contactó conmigo en busca de un artista especializado en el arte medieval. Tenía pensado hacer en El Campillo un mural con motivos góticos y pensó en mí para el proyecto.
¿Qué papel desempeñaste en el proyecto y cómo fue tu proceso creativo?
Fui el director del mural llamado “El triunfo de Vitoria”. Mi trabajo consistió en dibujar el boceto y luego presentárselo a Ander, y junto con los artistas colaboradores añadimos cambios hasta concluir en lo que vemos pintado hoy en día. Al principio, mi idea era escenificar a los Reyes Fundadores de Vitoria, pero tras darle muchas vueltas, decidimos hacer un mural más interactivo y entretenido, de ahí que se vea una partida de cartas de la que el propio visitante es partícipe. El proceso creativo duró aproximadamente 15 días, y luego estuvimos otras dos semanas pintándolo.
¿Qué destacarías de este proyecto, y en general del Movimiento Muralístico
vitoriano?
La participación de todos los artistas voluntarios fue lo mejor.
Todos nos involucramos mucho en la creación del mural, e imagino que en los demás
pasaría igual. Los artistas estaban deseosos de ayudar en todo lo posible y aprender,
lo que hacía el trabajo mucho mejor. De este mural en particular destacaría con la partida
de cartas que se muestra quisimos hacer un homenaje a Fournier y su tradición con
los naipes. Fue un bonito detalle del proyecto.
Aparte de eso, estoy seguro de que todos tenemos arte en casa, y el Movimiento
Muralistico de Vitoria- Gasteiz, de lo que al fin y al cabo trata es de sacar el arte a la calle
y poder hacerlo de una manera conjunta. Esto nos da la posibilidad de comentarlo con
los vecinos, y disfrutarlo no solo nosotros mismos, si no con todos los interesados en él.
Además del que dirigiste, ¿Tienes algún otro mural preferido?
La verdad es que todos son una maravilla, cada uno con motivos diferentes, pero todos
ellos consiguen llegar a los vitorianos de una manera especial. Por decir uno, me quedaría
con “Cubiertos de cielo y estrellas”, no solo por lo colorido y alegre que es, si no porque yo
mismo participe en él. De los dos protagonistas del mural que se funden en un abrazo yo
soy el hombre, y me permitió experimentar otro campo aún desconocido para mí como fue
posar de modelo.
¿Actualmente estás inverso en algún otro proyecto artístico?
Yo vivo en Tordesillas y aquí empecé un proyecto cultural y didáctico similar al de Vitoria.
En superficies más pequeñas comenzamos a pintar murales, con la colaboración de los
vecinos, y a día de hoy ya tenemos hechos 14. Ha sido un proceso largo, pero muy bonito
y con el que continuamos. De hecho, ahora mismo estamos a punto de comenzar un nuevo
mural, que lo haremos en julio, y tenemos muchas ganas de continuar con el arte callejero.

